Objetivo
Biotecnología
- Medicina
- Farmacéutica
- Agricultura
- Ciencia de los alimentos
- Ciencia forestal
¿Que es?
La clonación la ocuparemos para replicar organismos a partir de la reproducción asexuada, tenemos 2 tipos la molecular y la celular, la primera nos permite reganar tejidos a base de un fragmento de ADN y en la clonación celular obtendremos las replicas a partir de una célula somática. En los siguientes links encontrara videos que profundizan mas sobre el tema:
Métodos de clonación vegetal y animal

embriogénesis somática: En este proceso extraeremos un tejido de una planta superior para formar embriones a partir de células somáticas, estas se sacaran del tejido y pasaran a un ambiente controlado con hormonas del crecimiento, esto permitirá el correcto crecimiento
Enraizamiento por estacas: Consiste en tomar una porción de la planta madre, generalmente un tallo o una rama, y colocarla en un medio adecuado para que desarrolle raíces y se convierta en una nueva planta independiente.
Usos en chile
En chile esta tecnología se ocupa en 4 ámbitos, uso agrícola, uso ganadero, uso forestal y para la creación de bioinsumos, en todos con el fin de mejorar una especie y tener un mejor producto final
Uso agrícola: En chile clonamos frutas de alto valor como la cereza, el kiwi, la manzana, la uva de mesa, entre otras frutas
Uso ganadero: En el suelo nacional se a conseguido clonar vacunos y ovinos a mano de investigaciones universitarias, por ejemplo la clonación de una vaca en 2008 hecho por la universidad de concepción.
Uso forestal: El uso de la clonación a sido promovido por el ministerio de agricultura con planes de reforestación y mejoramiento de arboles nacionales, un ejemplo de esto es el programa ¨caza de genotipos de eucaliptus gloubulus tolerantes al frio¨ este busca obtener arboles que no frenen su crecimiento poblacional por el frio
Creación de bioinsumos: Tenemos la fabricación de bioinsumos a partir de plantas típicas del pais como la quinoa y yerba de jabalí elegidas por su tolerancia a enfermedades, con estas se crea un antifúngico que actúa protegiendo a la planta de enfermedades