La clonación

Objetivo

Nuestro objetivo será la investigación sobre métodos de clonación vegetal y animal


Biotecnología


Es el uso de un organismo biológico para hacer un producto o sistema, esta se especifica en las tecnologías de ADN que abarcan su secuenciación, análisis y su cortado y pegado, esta se aplica en campos como:
  • Medicina
  • Farmacéutica
  • Agricultura
  • Ciencia de los alimentos
  • Ciencia forestal


Nosotros nos enfocaremos en el uso de esta en la agricultura, entrando a fondo en como se utiliza en la genética, en esta rama estudiaremos los rasgos hereditarios para mejorar la calidad y producción de plantas como animales, esto lo lograremos con la tecnología CRISPR para la mejora genética en especies

¿Que es?

La clonación la ocuparemos para replicar organismos a partir de la reproducción asexuada, tenemos 2 tipos la molecular y la celular, la primera nos permite reganar tejidos a base de un fragmento de ADN y en la clonación celular obtendremos las replicas a partir de una célula somática. En los siguientes links encontrara videos que profundizan mas sobre el tema:




Métodos de clonación vegetal y animal

Microinyección de zigotos: esta consta de 3 etapas, en la primera obtenemos una gran cantidad de óvulos fertilizados para en la segunda parte de este método inyectarle el ADN deseado y producir una recombinación genética y en el ultimo paso trasladaremos los óvulos a un ambiente controlado y producido para lograr su correcto desarrollo

Manipulación de células  embrionarias:
  este es un método poderoso, ya que incorpora ADN
externo  en células omnipotentes o embrionaria madre,
estas se obtienen de una blástula se
pasan a un ambiente controlado para que no se diferencie.
Con esta técnica los neonatos
quiméricos; mediante el cruce de estos se consiguen animales
transgénicos con aquellas
quimeras que hayan incorporado el transgen.


Métodos exclusivamente vegetal

embriogénesis somática: En este proceso extraeremos un tejido de una planta superior para formar embriones a partir de células somáticas, estas se sacaran del tejido y pasaran a un ambiente controlado con hormonas del crecimiento, esto permitirá el correcto crecimiento


Enraizamiento por estacas: Consiste en tomar una porción de la planta madre, generalmente un tallo o una rama, y colocarla en un medio adecuado para que desarrolle raíces y se convierta en una nueva planta independiente. 


División de rizomas: Es un método de propagación vegetativa que se utiliza para reproducir plantas que se propagan a través de rizomas. Los rizomas son tallos subterráneos horizontales que crecen debajo de la superficie del suelo. Son una parte vital de la planta que almacena nutrientes y energía, y también juegan un papel importante en la propagación y expansión de la planta.

Usos en chile




En chile esta tecnología se ocupa en 4 ámbitos, uso agrícola, uso ganadero, uso forestal y para la creación de bioinsumos, en todos con el fin de mejorar una especie y tener un mejor producto final

Uso agrícola: En chile clonamos frutas de alto valor como la cereza, el kiwi, la manzana, la uva de mesa, entre otras frutas



Uso ganadero: En el suelo nacional se a conseguido clonar vacunos y ovinos a mano de investigaciones universitarias, por ejemplo la clonación de una vaca en 2008 hecho por la universidad de concepción.



Uso forestal: El uso de la clonación a sido promovido por el ministerio de agricultura con planes de reforestación y mejoramiento de arboles nacionales, un ejemplo de esto es el programa ¨caza de genotipos de eucaliptus gloubulus tolerantes al frio¨ este busca obtener arboles que no frenen su crecimiento poblacional por el frio



Creación de bioinsumos: Tenemos la fabricación de bioinsumos a partir de plantas típicas del pais como la quinoa y yerba de jabalí elegidas por su tolerancia a enfermedades, con estas se crea un antifúngico que actúa protegiendo a la planta de enfermedades